Inicio / Blog 

Cómo evitar fraudes y estafas financieras dirigidas a pensionados

Cómo evitar fraudes y estafas financieras dirigidas a pensionados

En Colombia, los pensionados son uno de los principales objetivos de estafadores que buscan aprovechar su estabilidad económica. Las estafas más comunes incluyen llamadas falsas, suplantación digital o supuestos préstamos exprés. En este blog te contamos cómo identificar y evitar estos fraudes para cuidar tu dinero.

Tipos de estafas más comunes

  1. Llamadas falsas o suplantación de entidades
    Personas que se hacen pasar por bancos o empresas piden información personal o dinero “por adelantado”.
  2. Préstamos gota a gota
    Parecen soluciones rápidas, pero esconden intereses altísimos y riesgos físicos y económicos.
  3. Mensajes y correos fraudulentos
    Emails o SMS que imitan a entidades reconocidas y buscan robar contraseñas o números de cuenta.

Consejos para protegerte de fraudes

  • Nunca compartas tu número de cuenta, contraseña ni documentos personales.
  • Desconfía de las promesas de dinero fácil o préstamos sin verificación.
  • Revisa que la página web tenga “https” y pertenezca a una entidad real.
  • Si tienes dudas, consulta directamente con el servicio al cliente de Avista.

Cómo Avista garantiza tu seguridad

Avista protege tus datos y tu tranquilidad con procesos 100% seguros y digitales, sin intermediarios.
Cada solicitud de crédito se realiza directamente con nuestros asesores o a través de canales oficiales, evitando cualquier tipo de fraude.

«Recibí una llamada donde me pedían dinero para aprobar un crédito. Llamé a Avista y me confirmaron que era falso. Gracias a su atención, evité caer en una estafa.»
Luis García, pensionado de 72 años, Cali

Estar informado es la mejor defensa. Los fraudes financieros pueden prevenirse con precaución, educación y aliados confiables como Avista. Siempre verifica, consulta y actúa con seguridad.

👉 Conoce más consejos de seguridad financiera aquí